Casi doscientos comensales se reunieron el sábado en la gran cena de hermandad, que la villa marinera de Salou ofrecía en homenaje a los más ancianos pescadores. Realmente si la capacidad de los salones del Club Náutico hubiera sido mayor, esta cifra de asistentes se hubiera triplicado fácilmente. Todo Salou no obstante estaba presente. En la presidencia vimos a los concejales señores Garriga, Blasi, García, Pellicer y Farriol.
Por el C.I.T. estaban los vicepresidentes primero y tercero señores Albiñana y Llauradó, respectivamente. Por el Club Náutico, su presidente el Dr. González Ribas, y por la organización del homenaje y primer concurso de pesca del calamar; los señores Tomás y Roig.
Per la seva dedicació a la mar
Se inició el acto con un brillante y emotivo parlamento del señor Juan Roig, que ensalzó la humanidad y esfuerzo de estos primeros pioneros de Salou, que ahora en su vejez se rinde este cálido homenaje.
Unos airosos veleros en miniatura, con la inscripción en un placa de plata del motivo del homenaje «Per la seva dedicació a la mar», ofrenda del Ayuntamiento, junto con otros numerosos obsequios esperaban sobre la mesa de la presidencia.
Doña Tecla Beltrán Sucs, viuda de Guinovart, era la primera en ser llamada a recibir el homenaje en recuerdo de su difunto esposo. Le acompañaron sus hijos, que andan todavía en la profesión. La emotividad, y la sinceridad explotaron en el ambiente, y muchas lágrimas regaron los rostros secos y endurecidos ojos de los pescadores.
“Sisco”, “Masmalo”, y “El Canadeu”, porque así se les conoce familiarmente en Salou, Rafael Gasull Ventura, de 81 años de edad, de estado delicado de salud, no pudo asistir.
Después vino la entrega de Trofeos del I Concurso de pesca del Calamar (calamaners le llaman a los que practican tan cuidado arte), y los muchos trofeos y obsequios inundaron materialmente los comedores. Tantos establecimientos colaboraron que las 21 barcas participantes, más todos los ocupantes tuvieron premio. Un auténtico éxito. Salou hacía tiempo no vivía una jornada tan íntima, tan de casa, que hasta parecía imposible que pudiera ser así. Allí se hacía profesión de «salouenismo» si así se me permite la expresión.
Finalmente, cerró el acto el doctor González Ribas, que admirablemente fue recordando una a una a todas las familias de pescadores que habían poblado el Salou de su infancia, y que daban nombre a la preciosa villa marinera que fue.
Los homenajeados
Telegráficamente vamos a resumir las breves palabras que intercambiamos con los venerables ancianos homenajeados. Muchos años llevaban en la mar, pero su corazón seguía tierno. Su emoción no daba para más.
Francisco Fibla Boix, conocido como Tío Paco, de 74 años, vino el 1932 a Salou desde las Casas de Alcanar. «Quantes gats eren avants a Salou i res més» me confesó hablándome de lo grande que la encuentra ahora.
Francisco Gasull Ventura, de 80 años, y que todavía va por las barcas a ayudar un poco a sus amigos y yerno. Le llaman “Sisco el chulo”, y agallas no le faltan. Vino de Ametlla de Mar el año 1925, y se quedó.
Alfonso Gombau Ramón, es hijo de Tarragona, pero desde el año 1906 que vive en Salou. Tiene ya 75 años, y le conocen como «Masmalo». Me dice: “avans erem mols pescadors i pescaven poc. Ara sont pocs, i pesquen més. El port ha segut la salvació”.
Vicente Prats Lludó, el “El Canadeu”, es el más hablador. Vino de Barcelona el 1930, y a sus 73 años dice que ya no “xafo aigüa”. Y no se queja que sus hijos ya no sean pescadores, porque me dice, se ganan la vida mejor que él, “que ja va pasar prou gana”.
La embarcación ‘Salou’, brillante ganadora
La clasificación del «I Concurs de Calamaners» fue pues el siguiente:
1—Embarcación “Salou”, que además obtenía los trofeos de “Mayor peso” y “Más número de piezas” de la 1.ª fase.
2—Embarcación “Carmen”.
3—Embarcación “Ramón y Merçe”, que además conseguía el trofeo de “Mayor peso” de la 2.ª fase.
4—Embarcación “Josefa”.
5—Embarcación “Cargal”.
Y así hasta dieciocho clasificados más que fueron por este orden: “Mallorquina”, “Llosas”, “Myriam”, “La Paz”, “Carpanta”, “María del Mar”, “Laura”, “Lidia”, “Berta”, “Mª Cinta”, “Changada”, “Marsal” y “March”, que obtuvo el trofeo «Ull de Bou». El trofeo especial para la participación femenina, fue para “Berta”, y el de la pieza más pequeña, para “Laura”; así como para “Myriam” el de mayor número de piezas en la segunda fase. Esta fue la clasificación para embarcaciones con dos y tres pescadores.
Para la de embarcaciones individuales, la clasificación fue la siguiente:
1—Embarcación “Juan José”, que además obtuvo los trofeos de mayor peso, más piezas, y pieza más grande de la 1.ª y 2.ª fase.
2—Embarcación “Antonieta”.
3—Embarcación “Rogelio y Dalía”.
En total unos sesenta pescadores han participado en el primer concurso, y el peso total de calamares capturados fue de casi 85 kilos.
J.R.
(Foto Fernán’s)
Viernes, 12 Diciembre 1975
Diario Español 12/12/1975. Página 26 – Biblioteca Hemeroteca Municipal de Tarragona.
(S’ha respectat el text original.)


